Como va la peli?

Como va la peli?

Esta la pregunta que contesto casi a diario a todo áquel que sabe que filmé una película en mayo 2006 en la ciudad de Valencia. Y como cada respuesta de más de dos palabras, incita a hacer más preguntas del estilo: y la edición? que tal la música? cuando estrenan? cuando vienes/vas a México? y como nunca tienen mucha paciencia para escuchar respuestas de más de dos palabras, aprovecho este blog para actualizarles sobre 3:19.

La edición (montaje en España) está TERMINADA! Trabajé 2 meses con Iván Aledo, y digo trabajé para dar la impresión que hice algo, porque en realidad no hice más que ver y rever la magia de Iván haciendo magia con las escenas y los diálogos de mis personajes. La peli dura 110 minutos con todo y animaciones… cuales animaciones? preguntarán ahora (ya los conozco)… son unas animaciones en 3D, veinte minutos para ser exactos, tipo Pixar y Dreamworks, aquellos estudios que crearon Toy Story, The Incredibles y Shrek, esparcidas a lo largo de los 110 minutos que cuentan historias paralelas del siglo 19 y siglo 20, de un matemático francés y de un biólogo austriaco. No quiero dar más detalles del asunto… Bueno, si: los personajes fueron creados por Joss Monzón, amigo intrañable y un talento extraordinaire, que dibujo y creó estos personajazos. Ahora Rune Entertainment los está animando y literalmente les está dando vida en Toronto, capital mundial de la animación.
El negativo, el alma de toda película, voló en plan solitario y como los grandes, de Fotofilm en Madrid a Ollin Studios en México, entre la toma de posesión del “presidente legítimo” y la toma de posesión del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Llegó sano y salvo, y después de su lavado (para quitar polvo, pelos, trozos de jamón Ibérico y huellas digitales del asesino de Ipswich), aguarda ser scanneado a 2K para su intermedia digital con corrección de color y todo el asunto. El audio y el diseño de sonido (aquellos ruidos que se oyen, mas no escuchan, en las películas, como puertas que se abren y se cierran, pasos del asesino que sigue a distancia a la heroína de la película en el estacionamiento subterráneo de un edificio de lujo en la ciudad de Nueva York) lo está trabajando as we speak, Martín Hernández, brujo de los oídos de los espectadores.

Y hasta aquí el update. Me despido antes que pregunten: “-Oye, y de que va tu peli?”o el típico “Y por qué se llama 3:19?”.